Recordatorios importantes sobre informes fonoaudiológicos y solicitudes de prórroga
Solicitamos leer atentamente los recordatorios que figuran a continuación.

Recordamos que los distintos informes fonoaudiológicos de evaluación, derivación, evolución, alta, y otros, son documentos.
Al momento de confeccionarlos se debe contemplar la prolija y completa confección de los mismos, debiendo cuidar la precisa redacción, ortografía, modo en que se dirige, datos completos del paciente y del profesional con sello y firma legibles.
Dichos documentos deben ser confeccionados en hojas con el membrete personal del profesional y no de la AFALP.
Solicitamos no utilizar los modelos de prescripciones de AFALP, para realizar informes fonoaudiológicos, ya que dichos modelos no están diseñados para escribir informes.
Tenga en cuenta que dicha información logrará tener una mejor llegada con el paciente o profesional que lo recibe y que tome contacto con dicho documento.
Recordamos que las solicitudes de prórrogas se reciben hasta el día 20 de cada mes para que tengan vigencia en el mes en curso. Las presentadas después de esta fecha correrán para el mes siguiente. Asimismo, se recomienda observar que la fecha de la orden de derivación tenga margen para su vencimiento (recordamos que las mismas tienen una validez de 30 días).