Lista Blanca AFALP 2025-2027
¡Conocé quienes conforman la lista y sus propuestas!

Este lunes 02 de junio se cumplió el plazo para la presentación de las listas correspondientes a la elección de:
- Miembros titulares y suplentes de la Nueva Comisión Directiva
- Miembro titular y suplente para el cargo de Revisor de Cuentas
- Miembros titulares y suplentes del Tribunal de Honor, Ética y Disciplina
La presentación realizada corresponde al periodo 2025-2027. La Asamblea General Ordinaria para el tratamiento de la Memoria y Balance, y de la Asamblea Eleccionaria para la renovación de autoridades se llevará a cabo el miércoles 11 de junio del 2025.
Primera convocatoria: 18 h | Segunda convocatoria: 18.30 h
Asamblea Eleccionaria: 19 h | Segunda convocatoria: 19.30 h
Lugar: Sede AFALP, Calle 39 N° 323, La Plata
Se informa a continuación la única lista que se presentó y sus propuestas.
A.F.A.L.P
ALTRUISMO. FUTURO. ACTITUD.
LEALTAD. PARTICIPACION.
LISTA BLANCA 2025/27
Presidente: Marcela Fabiana Fernández
Vicepresidente: Adriana Patricia Torrusio
Secretaria General: María Laura Brunatti
Prosecretaria: María Luisa ****Piscitelli
Tesorera: María Cristina Di Marco
Pro Tesorera: Magalí Pelli
Primera Vocal: Carmen María Maiolino
Segunda Vocal: Georgina Silvana Lacerra
Tercera Vocal: Sandra Mara Tognola
Vocal Suplente: Estefanía Magalí Elvira
Revisora de Cuentas: Erica Bettina Allocca
Revisor de Cuentas Suplente: Mariano Andrés Asili
Tribunal de Honor, Ética y Disciplina:
Mónica Graciela Aldayturriaga
María Cielo Deltell
Jorgelina Miralles
Tribunal de Honor, Ética y Disciplina Suplente:
Verónica Leticia Mattioli
María Eugenia Sansoni
Apoderada de la Lista: Gabriela Cecilia Medina
Objetivos de la lista blanca para el próximo periodo 2025-2027
- Realizar un diseño de red de acceso a trabajos de investigación, bibliografía y material digital.
- Continuar con los encuentros fonoaudiológicos de camaradería, para compartir arte, conversatorios y otros contenidos de interés.
- Crear comisiones de trabajo de puertas abiertas a la comunidad, ofreciendo distintos servicios de acuerdo a necesidades planteadas por el entorno, que abarquen todas las áreas de la fonoaudiología. Como así también crear espacios para consultas de casos clínicos, orientación en el tratamiento y/o supervisión en el mismo.
- Continuar con la capacitación continua a través de la presencialidad y de la plataforma on-line de AFALP, con capacitaciones acordes a las necesidades de los colegas, generando jornadas fonoaudiológicas que permitan exponer libros y materiales específicos para las distintas áreas que incentivan el conocimiento, herramientas y encuentros de Fonoaudiólogo/as con sus pares.
- Continuar con todos los beneficios otorgados hasta el momento a los socios (seguro de mala praxis, reintegro del 20% por pago contado matrícula anual, subsidio nacimiento o adopción, entre otros), pudiendo sumar nuevas propuestas, como así también continuar con las donaciones y ayudas que la Afalp realiza como Asociación civil sin fines de lucro.
- Continuar fortaleciendo los lazos con todos los prestadores, encontrando estrategias para que la AFALP llegue al interior de la provincia con la misma presencia que en su ciudad de sede. *Continuar el mejorando el sistema digital, de acceso a distintas gestiones, para que el mismo sea cada vez más amigable.
- Creación de un banco de audífonos, asistiendo a la comunidad más vulnerable.
- Construcción de tareas para ampliar los lazos interinstitucionales, como son acuerdos y convenios de cooperación institucional.
- Continuar con la utilización de la plataforma zoom, para la comunicación con los Fonoaudiólogos que permite al profesional y a la AFALP resolver problemas y responder a inquietudes de toda índole, de manera rápida y ágil.
- Continuar garantizando el perfecto funcionamiento de la Sede para que cada uno de sus empleados siga estando a disposición de los asociados para resolver y facilitar las acciones administrativas que puedan surgir.
- Continuar con las acciones necesarias para la actualización constante de honorarios profesionales con las distintas obras sociales en convenio, teniendo siempre como referencia los honorarios mínimos éticos sugeridos por COFOBA.