Requisitos para mantener el Certificado Único de Discapacidad
Cambios desde octubre 2025

Requisitos para mantener el Certificado Único de Discapacidad: qué cambia desde octubre 2025
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) modificó los requisitos para la renovación y los plazos del Certificado Único de Discapacidad (CUD). A partir de octubre rigen prórrogas automáticas para ciertos casos y nuevas exigencias para quienes deban renovar.
Desde octubre de 2025, rigen cambios para quienes posean un Certificado Único de Discapacidad (CUD) o deban tramitar su renovación.
Estas modificaciones, estipuladas por la Resolución 2520/2024 de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), buscan ordenar los plazos de vencimiento y aliviar la carga administrativa, pero también imponen reglas claras para quienes no se encuentren dentro del nuevo régimen de prórroga automática.
A continuación, se explican los puntos clave para comprender quiénes quedan alcanzados por la prórroga, quiénes deben renovar sí o sí, y cuáles son los requisitos actualizados para el trámite.
Prórrogas automáticas y quienes deben renovar
Con la resolución publicada en el Boletín Oficial, Andis dispuso que los CUD con fecha de vencimiento o actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 serán prorrogados automáticamente por un año, sin necesidad de que el titular solicite turno o realice trámites adicionales.
En la práctica, esos certificados seguirán vigentes hasta la misma fecha en 2026.
Sin embargo, la medida no se extiende a los documentos con vencimiento en años anteriores. Quienes tengan un CUD con vencimientos en 2022, 2023 o 2024 deberán gestionarlo nuevamente durante 2025 mediante el procedimiento estándar de renovación.
Este criterio busca evitar que la acumulación de trámites colapse las Juntas Evaluadoras, al distribuir en el tiempo las renovaciones necesarias. También garantiza que no haya interrupciones en los beneficios para aquellos certificados dentro del rango de prórroga.
Es importante destacar que la prórroga automática aplica tanto para los CUD en formato físico como digital.
Requisitos para renovación
Para quienes deban renovar el CUD o tramitarlo por primera vez –casos fuera del rango de prórroga, se mantienen requisitos esenciales con algunas actualizaciones recientes.
Documentación general requerida:
DNI vigente con domicilio actualizado.
Formulario de solicitud del CUD, cuando corresponda.
En caso de renovación, el certificado anterior (vencido o próximo a vencerse).
Informe médico reciente (no más de 6 a 12 meses), que incluya diagnóstico principal, antecedentes, descripción de secuelas o limitaciones funcionales.
Estudios complementarios que respalden el diagnóstico.
En menores de edad, puede requerirse partida de nacimiento, DNI del tutor o progenitores, y documentación escolar (constancia de alumno regular, informe actualizado).
En caso de extravío o pérdida del certificado, presentar la denuncia correspondiente.
Procedimiento y plazos:
Solicitud de turno ante la Junta Evaluadora correspondiente —según la provincia— a través de los canales habilitados (plataforma nacional, hospital público o local de discapacidad).
Evaluación interdisciplinaria por profesionales de salud para determinar si persiste la condición certificada.
Emisión del certificado o rechazo del pedido, según corresponda.
El trámite es gratuito y puede gestionarse en versiones presenciales o, en algunos casos, de forma digital.
Particularidades introducidas:
Se exige un informe actualizado de notoria importancia, con un componente funcional que refleje las consecuencias en la vida diaria del titular.
En ciertas situaciones previstas por la normativa, podrá otorgarse un CUD “sin vencimiento”, sujeto a criterios específicos de estabilidad funcional.
Se reitera que quienes estén dentro del período de prórroga (vencimiento 2025) no deben realizar trámite alguno adicional.
Impacto y recomendaciones prácticas
Este ajuste en los criterios del CUD puede tener efectos concretos para titulares en todo el país. Por un lado, quienes contaban con vencimiento en 2025 pueden alivianarse del trámite inmediato, pues su certificado se extiende automáticamente.
Por otro lado, personas con plazos vencidos en años anteriores deben actuar con previsión para no quedarse sin cobertura.
En la práctica, quienes deban renovar deberían:
Verificar la fecha de vencimiento del certificado que poseen.
Consultar en el sitio web oficial o en Andis si les corresponde la prórroga automática.
En caso de renovación requerida, reunir con tiempo la documentación médica actualizada y pedir turno antes de la fecha límite.
Estar atentos a las comunicaciones oficiales en cada jurisdicción, ya que pueden existir plazos internos que varíen según la provincia.
Además, el Estado mantiene los beneficios asociados al CUD: cobertura médica, acceso a prótesis o tratamientos, transporte gratuito, exenciones impositivas o municipales según normativa local.