17 de febrero: Día Mundial de la Motricidad Orofacial
Este año el tema elegido, para divulgar la prevención de posibles alteraciones orofaciales, fue la masticación.

La creación del “Día
Mundial de la Motricidad Orofacial” tuvo lugar el día 26 de junio de 2015 en
Lima (Perú) durante el “II Encuentro Americano y I Iberoamericano de Motricidad
Orofacial” que contó con participantes de Colombia, Chile, Argentina, Brasil,
Perú, Ecuador, Panamá, México, Estados Unidos, España y Portugal.
EL 15 de febrero se busca
generar conciencia, prevenir posibles alteraciones orofaciales y dar a conocer
el papel que puede llegar a jugar el Fonoaudiólogo en la mejora de la calidad
de vida.
La motricidad orofacial es
el campo de la Fonoaudiología dirigido al estudio, investigación, prevención,
evaluación, diagnóstico, desarrollo, habilitación, perfeccionamiento y
rehabilitación de los trastornos congénitos o adquiridos del sistema
miofuncional orofacial y cervical. Además refiere a las funciones de succión,
masticación, deglución, respiración y fonoarticulación, desde la gestación
hasta el envejecimiento.
Todos los años se elige un
tema vinculado a esta temática para generar conciencia, este años, la temática
elegida es la importancia de masticar correctamente.
Una buena masticación es
primordial, pues con ella los alimentos que llegan a nuestro estómago están
mucho más trabajados y casi digeridos. De esta manera la labor del
estómago es más sencilla ya que la descomposición de los alimentos es
más rápida, evitando de esta manera las digestiones pesadas que ralentizan
nuestro metabolismo.
¡Invitamos a todos los
colegas a concientizar y prevenir a sus pacientes acerca de las alteraciones
orofaciales!