Jornada: "Diversos enfoques sobre el abordaje de la disfluencia"
La actividad se llevará adelante en la sede de AFALP ubicada en Calle 39 N° 323.

A continuación compartimos quiénes serán los disertantes, las temáticas que se tratarán, las fechas de los encuentros, los aranceles y la modalidad de inscripción.
A cargo de la Lic. Nancy
Cachorro -Modelos teóricos
actuales que orientan la práctica. -Análisis del
comportamiento difluente: de la ruptura de la palabra a la dificultad en la
comunicación. -La comunicación
sustentable. -Confort
comunicativo y deseo de comunicarse -La formación del
terapeuta. -El niño con
disfluencia y su entorno. La tartamudez desde quien escucha. -Criterios de
intervención. Jerarquización de variables. Diseño de intervención
personalizado. -Impacto de la
disfluencia en la persona y en el medio. -Abordajes en niños
preescolares. Intervenir: ¿Cómo? ¿Cuándo? -El niño con disfluencia
en la etapa escolar ¿Qué nos dicen ellos? Estrategias de intervención. -El joven y la disfluencia. Programas de tratamiento. Fechas: 18 de mayo 15 de junio HORARIO: 10 A 16 HS. |
A cargo de la Lic. Laura Busto Marolt -Paradigma
científico. Creatividad y ruptura. -Cultura y
creencias. -Implicancias de la
concepción integrativa de la tartamudez. -El sufrimiento.
Victimismo y empoderamiento. -Cualidades del
terapeuta. Vínculo terapéutico. -Cuándo comenzar y
cuándo finalizar un tratamiento. -Consulta inicial.
El impacto de las palabras. -El tratamiento
como proceso. -Objetivos del
tratamiento. La tartamudez en perspectiva. -Estrategias
prácticas para el tratamiento. -Participación de personas con disfluencia a fin de enriquecer las
clases con aportes desde su propia experiencia. -Participación de profesional psicólogo dedicado al trabajo con
personas con disfluencia. SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS.- Presentación del libro “Tartamudez:
un viaje del sufrimiento hacia el empoderamiento”. Fechas: 24 de agosto 21 de septiembre HORARIO: 10 A 17 HS. |
ARANCELES
INSCRIPCIÓN