AFALP ha gestionado la autorización de tratamientos bajo la modalidad no presencial y está a la espera de su aprobación.

AFALP ha gestionado
la autorización de tratamientos bajo la modalidad no presencial y está a la
espera de su aprobación en las obras sociales, mutuales y prepagas con las que
mantiene convenios, por lo tanto, hasta el momento, sólo se debe realizar la facturación
de sesiones presenciales durante el mes de marzo.
Tenés que enviar
escaneada una planilla por cada obra social, mutual o prepaga y una planilla
para IOMA, por cada tipo de afiliado: obligatorios, voluntarios individuales y
voluntarios colectivos.
Las sesiones
y las prácticas no presentadas de enero y febrero se facturan incluyéndolas en
las DDJJ de la obra social que corresponda.
Las
facturaciones serán recibidas hasta el 7 de abril inclusive.
No se deben
escanear y enviar bonos ni órdenes médicas ni otra documentación en esta
facturación, de ser necesarios se solicitará más adelante. Cada profesional es
responsable de la documentación que avala su Declaración Jurada, y debe
conservarla.
Cabe aclarar
que el Colegio de Fonoaudiólogos de la provincia de Buenos Aires, aprobó la
resolución 180/2020 para garantizar los tratamientos no presenciales, con un
protocolo al respecto. Dicho marco legal, fue incluido en las presentaciones,
que hiciera la AFALP ante el IOMA, y otras obras sociales, mutuales y prepagas.
Gestionamos
con la profunda convicción de que la solicitud formulada, en relación con los
tratamientos no presenciales, será aprobada a nivel nacional y provincial, medida
que posibilitará su implementación en todos los convenios, mientras se mantenga
la restricción de contacto entre las personas y el libre tránsito.
AFALP es
responsable por el trabajo de sus socios prestadores y prestadores adherentes y
no podemos garantizar el pago del trabajo no presencial, hasta tanto se obtenga
la autorización correspondiente.
Para mejorar
nuestra organización interna y responder todas las consultas que nos llegan
creamos una casilla de correo electrónico para que las canalicen únicamente por
ese medio: consultas_covid19@afalp.org.ar.
Para enviar un email a las direcciones que aparecen en las publicaciones, deberás
copiarla y pegarla en tu proveedor de correo electrónico.
Los
mantenemos informados.