Día Mundial de las Enfermedades Raras
Compartimos un artículo imperdible de la Dra. María del Carmen Campos sobre la vinculación entre las Enfermedades Raras y la Fonoaudiología.

Las enfermedades
raras son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población.
Según la OMS existen cerca de 8.000
enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial y los pacientes
que las padecen se encuentran en todos los grupos etarios. En Argentina se
estima que, más de 3 millones de personas padecen alguna de estas patologías poco
frecuente.
La mayoría de estas enfermedades son genéticas y
están presentes al nacimiento, otras no se manifiestan hasta edades
posteriores.
Entre las
que se manifiestan en el nacimiento o en la infancia con intervención del
fonoaudiólogo/a podemos mencionar: la neurofibromatosis, el síndrome de Rett,
la enfermedad de Gaucher, el síndrome de Moebius, el síndrome de Prader Willi,
la enfermedad de Duchenne, etc.
Otras se
expresan en la adultez como la enfermedad
de Huntington, la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, la esclerosis
lateral amiotrófica, la esclerodermia, la dermatomiositis, el lupus, la
enfermedad de Niemann-Pick, entre otras.
El abordaje de estas enfermedades huérfanas hace
que se requieran de esfuerzos especiales del equipo interprofesional
interviniente para poder diagnosticarlas y tratarlas. Durante la evolución
clínica se afectan diferentes funciones de la comunicación como, la audición,
la voz, el habla y el lenguaje. También, pueden deteriorarse las funciones
ejecutivas y la función deglutoria. Es importante resaltar el diagnóstico
fonoaudiológico funcional temprano, porque por tratarse de enfermedades progresivas,
todo tratamiento instalado precozmente será más efectivo.
La intervención del fonoaudiólogo/a dependerá de la
institución sanitaria donde se encuentre ejerciendo y del nivel de atención de
la misma, realizando en algunos casos solamente el diagnóstico funcional y
derivando para la realización del tratamiento y seguimiento a otro nivel de
atención; pero siempre debe estar atento a una rápida derivación al profesional
médico en los casos de recibir consulta espontánea.
La fonoaudiología tiene un enorme y complejo reto
que supone la atención de los pacientes con una enfermedad poco frecuente y
pone de manifiesto una vez más, la necesidad de una adecuada formación o
capacitación continua de postgrado, que permita alcanzar decisiones
diagnósticas y terapéuticas correctas, prácticas seguras, respetando el marco
ético que estamos obligados a mantener con nuestros pacientes.
Dra. María del Carmen Campos