SEMANA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA SORDERA
En la República Argentina, la discapacidad auditiva corresponde al 18% de las discapacidades.

En la República Argentina, la discapacidad auditiva corresponde al 18%
de las discapacidades, y se distribuye en:
Dificultad auditiva: 86,6%
Sordera: 13,4%
La OMS reveló que 360 millones de personas padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 32 millones son niños. Al respecto, el organismo recomienda algunas estrategias de prevención:
- Vacunar a los niños contra enfermedades de la infancia, en particular
sarampión, meningitis, rubéola y partotiditis.
-Administrar la vacuna contra la rubeóla a las adolescentes y a las mujeres en
edad fértil, antes del embarazo.
-En embarazadas, prevenir las infecciones por citomegalovirus, efectuar pruebas para detectar y tratar la sífilis y otras infecciones.
- Fortalecer los programas relativos a la salud materno infantil, incluida la
promoción de los partos sin riesgo.
-En los niños realizar pruebas de detección de la otitis media.
-Evitar el uso de algunos medicamentos que pueden ser nocivos para la audición, a menos que sea prescripto y supervisado por un médico.
- Remitir al servicio pertinente a los bebés que presenten riesgos altos (por
ejemplo los que tienen antecedentes familiares de sordera), para que se les
realice una evaluación y diagnóstico temprano, y garantizar que se les dispense
el tratamiento adecuado.
- Reducir la exposición a ruidos fuertes mediante la sensibilización de la
población sobre los riesgos que acarrean.
-Fomentar la utilización de dispositivos de protección personal como
los tapones para los oídos y auriculares que amortiguan el ruido ambiental.
¡Te invitamos a compartir esta información para generar conciencia!