Día Mundial de la Motricidad Orofacial
Compartimos la nota escrita por la Lic. María Cielo Deltell

📌 Hoy 17 de febrero es el Día Mundial de la Motricidad Orofacial 🗣️. Compartimos la nota escrita por la Lic. María Cielo Deltell:
La promoción de la salud es un proceso político-
sanitario y social cuyo objetivo es desarrollar una conciencia crítica y
reflexiva en la población respecto a su salud, de tal manera que mejore su
calidad de vida desarrollando hábitos individuales, en su familia y el medio
que vive. Es necesario orientar a la población para prepararla en todas sus etapas
y frente a sus comorbilidades.
La fonoaudiología ha desarrollado diversas acciones
con el objetivo de concientizar a la
población sobre esta finalidad y todas
las prevenciones que se tiene que tener
para evitar consecuencias no deseadas. La falta de articulación entre los
actores, profesionales, colegios, universidades y organizaciones de salud
pública y privada le ha quitado la eficacia al cumplimiento de su finalidad.
Ante esta reflexión es de prioridad desarrollar acciones que
fortalezcan la especialidad y fomenten la
atención interdisciplinaria y principalmente concientizar a la población sobre los cuidados
preventivos.
Un área de acción de la fonoaudiología es la
Motricidad Orofacial, encargada del estudio, investigación, prevención,
evaluación, desarrollo, habilitación, perfeccionamiento y rehabilitación de los
trastornos congénitos o adquiridos del Sistema Miofuncional Orofacial y Cervical,
así como de sus funciones tales como succión, masticación, deglución,
respiración y fonoarticulación desde la gestación hasta el envejecimiento.
Iniciado proyectos de concientización sobre diversas acciones.
En 1970 en diversos países a partir de ese momento se
publicaron los primeros libros y artículos científicos, además paralelamente
instituciones se nuclean audiólogos y otros profesionales en el estudio del
sistema estomatognático.
Así en el año 1972 en Estados Unidos fue constituida
la Associación Internacional de Orofacial Miología (IAOM), primera asociación de patólogos de habla dedicado al
trabajo de la motricidad oral (MO). Esta misma asociación ha creado en 1975 la Revista Internacional de Orofacial
de Miología (IJOM) para publicar investigaciones científicas.
En 1983 fue fundado en Sao Pablo Brasil, el Centro Especializado
en Fonoaudiología Clínica (CEFCA).La Asociación Brasileira de Fonoaudiología (SBFa)
1998, creó el Comité de Motricidad Orofacial, hoy denominado Departamento de
Motricidad Orofacial. En ese mismo año en Buenos Aires, la Academia de
Disfunciones Estomatognático ( ALDE). Así mismo en Perú, la Comunidad de
Motricidad Orofacial Latinoamericana (CMOL). En el 2012 se realizó una reunión con
participantes de varios países en la
Universidad de California, en los EEUU, con la finalidad de discutir las
necesidades del campo de la Terapia Miofuncional en el mundo, uno de los frutos
de esta reunión fue la formación Academia de Miofunción Aplicada (AAMS). En el
2014 se creó la Asociación Portuguesa de Terapia da Fala (SPTF). En enero 2015
se constituye en Estonia The Asociación Nórdica Of Mio funcional Terapia (NAMT).
El conocimiento académico y crecimiento científico del
área de la Motricidad Oral y de sus corrientes teóricas-científicas globales, que
contribuyen al trabajo de investigación a científicos, docentes y clínicos es
gracias a muchas de estas
asociaciones que organizan congresos,
simposios, charlas, trabajos científicos
para su divulgación. Evidenciando el desarrollo de la Especialidad en Motricidad
Oral; derribando fronteras y
dificultades de interacción entre los diferentes profesionales de todo el mundo,
con un objetivo de promoción, prevención
del sistema estomatognático en todas las etapas de la vida.
Estos sucesos llevaron a la creación del “DÍA MUNDIAL DE LA MOTRICIDAD OROFACIAL”, el
26 de junio de 2015 durante el ”II Encuentro Americano y I Iberoamericano de Motricidad
Orofacial” que participaron países como Brasil, Chile, Colombia, Argentina,
Ecuador, Estados Unidos, España, Portugal y México, pero esto no hubiera
acontecido sin el compromiso y apoyo de miembros de diferentes asociaciones
mundiales.