Semana Nacional de Lucha contra la Sordera
Se celebra en Argentina durante el mes de julio con el fin de concientizar a la población en general

Durante el mes de julio se celebra en Argentina la Semana
Nacional de Lucha contra la Sordera con el fin de concientizar a la población
en general sobre la importancia de la detección temprana de la hipoacusia
infantil y de proveerles una atención y rehabilitación adecuada para que puedan
desarrollar el lenguaje.
Una buena audición y comunicación son importantes en todas
las etapas de la vida. La pérdida de audición y las enfermedades otológicas
conexas pueden evitarse a través de medidas preventivas como la protección
contra sonidos fuertes, buenas prácticas de cuidados del oído y la
inmunización.
Cabe remarcar que los
tres primeros años de vida son los más importantes para desarrollar las
habilidades auditivas, del habla y del lenguaje debido a que el cerebro es más
plástico durante ese período. El uso de
tecnología auditiva avanzada junto con intervención temprana basada en
audición, logra que los niños con pérdida auditiva desarrollen habilidades
auditivas y del lenguaje hablado con más facilidad.
En nuestro país, en
el año 2001 se sancionó la Ley 25.415 para el screening auditivo universal, y
en el año 2010, el Ministerio de Salud
de la Nación creó -a partir de la Resolución 1209- el Programa Nacional de
Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia enmarcado en la ley 25415, cuyo
objetivo principal es evitar la discapacidad auditiva severa de niños sin
cobertura alguna.
La problemática actual, en la Argentina luego de la intervención con Audífonos o
Implantes se relaciona con la falta de
Profesionales Fonoaudiólogos que se
especialicen en los tratamientos de Habilitación y Rehabilitación Auditiva .
En vista de esta necesidad de falta de Fonoaudiólogos en todo el territorio de la
provincia de Buenos Aires, Afalp ha participado junto al Colegio de
Fonoaudiólogos Regional San Isidro, Asalfa y la Universidad Austral, en la
campaña : “+ Fonos + Salud”, que tuvo como objetivo dar a conocer la Licenciatura en
Fonoaudiología para aquellas personas que están pensando en iniciar una carrera
universitaria.
Asimismo desde la AFALP, también acompañamos con encuentros académicos
frecuentes relacionados con esta temática a todos los profesionales que decidan
abordar esta especialidad con tan noble finalidad como es la de, una vez
habilitado el imput auditvo estimular la percepción de habla que redundara en
la inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad
auditiva.