10 Medias becas para la “Capacitación en Alteraciones de la Fluidez” de la AAT
AFALP otorgará 10 medias becas para los profesionales que estén interesados en participar de la actividad académica organizada por la Asociación Argentina de Tartamudez.

La
inscripción se realizará hasta el 25 de marzo de 2021.
Si la cantidad de solicitudes superara el número de becas, se realizará un sorteo el 26 de marzo en la sede de AFALP.
Los requisitos para acceder a la media beca son:
- El
solicitante debe ser asociado activo de la institución e integrar la nómina de
prestadores.
- Debe
inscribirse enviando un mail a presidencia@afalp.org.ar
- El
importe de cada media beca otorgada se abonará por reintegro, previa
presentación del recibo de inscripción por pago total y se depositará en la
cuenta del beneficiario.
Capacitación en Alteraciones de la
Fluidez:
Modalidad:
Virtual
Fundamentación:
En el mundo se
han realizado muchas investigaciones basados en evidencia científica acerca de
las alteraciones de la fluidez. Se han creado programas de intervención clínica
para esta temática, tanto para niños, adolescentes y adultos.
El profesional
fonoaudiólogo, logopeda o terapeuta del habla debe actualizarse en el abordaje
de las alteraciones de la fluidez, tanto en conocimiento acerca de su
etiología, teorías, tratamientos basados en la evidencia, como en su actuación
con las personas con tartamudez, trabajando en profundidad su propio rol profesional
y personal en este campo.
Debemos estar actualizados y acordes a los nuevos descubrimientos que se realizan en el mundo y así acompañar a mejorar la calidad de comunicación y de vida de las personas con tartamudez y sus familias, trabajar en la prevención y restablecimiento de la fluidez en niños pequeños, como en la difusión y transmisión de conocimientos actualizados a otros profesionales que trabajan interdisciplinariamente con el niño, y a la sociedad que lo rodea.
Objetivos:
1.
Ofrecer
a los profesionales fonoaudiólogos, logopedas y terapeutas del habla toda la
información actualizada acerca de las alteraciones de la fluidez. Etiología,
evaluación y tratamiento basado en la evidencia científica.
2.
Conocer
el aspecto cognitivo-emocional que rodea a la persona con alteraciones de la
fluidez, para poder comprender más sus actitudes y conductas logrando así un
mejor acompañamiento a la persona.
3.
Trabajar
el desarrollo profesional y personal del terapeuta, ya que la empatía y la
coherencia son valores fundamentales para el acompañamiento de la persona que
posee esta característica.
4. Aprender a escuchar a la persona con tartamudez, a tomar sus conocimientos para poder proyectar un desarrollo de tratamiento único y personal.
Destinatarios:
Lic en Fonoaudiología, fonoaudiólogos, logopedas, terapeutas del habla.
Duración:
La capacitación
constara de seis clases en vivo (vía zoom) de 6 hs cada una, estos se dictarán
en dos partes, una clase de 4 hs y otra de 2 hs cada quince días. (Fechas y
horarios se adjunta en programa )
Clases Complementarias:
Consta de dos módulos de
2 hs dictados al principio y al final de la capacitación. Es un espacio que
ofrece la AAT para el trabajo del rol profesional y personal, para prepararse
al encuentro con un otro, con sus saberes y necesidades. Y un módulo extra de
trabajo corporal.
Trabajo Práctico Final:
Se realizará un trabajo
practico final grupal en un módulo extra, donde se expondrán los mismos
acompañados con un intercambio con los docentes a cargo. (Fecha y horario se
adjunta en programa)
Inversión:
·
$5000
por módulo. (A cancelar al 10 de cada mes) (Son seis módulos y un Trabajo
final)
·
Hay
cupos limitados. Se pide que se abone un 50% del módulo de Abril para poder
reservar su vacante. El otro 50% se podrá saldar hasta el 10 de Abril.
·
20%
de descuento por pago por adelantado de toda la capacitación.
·
10%
de descuento para socios en cada módulo.
·
La Asociación
Argentina de Tartamudez tiene un sistema de becas que podrá ser solicitado a la
comisión directiva a través de una nota escrita a info@aat.org.ar
Organiza:
Equipo Docente de Capacitación de la AAT.
Comienza el 10 de abril de 2021.
Cualquier otra
consulta por favor escribir a info@aat.org.ar