Lista Blanca AFALP 2021
¡Conocé quiénes conforman la lista y sus propuestas!

El pasado miércoles 16 de junio se cumplió el plazo para la
presentación de las listas correspondientes a la elección de:
- Miembros titulares y suplentes de la Nueva
Comisión Directiva
- Miembro titular y suplente para el cargo de Revisor
de Cuentas
- Miembros titulares y suplentes del Tribunal de
Honor, Ética y Disciplina
La presentación realizada corresponde al periodo 2021-2023 y la Asamblea General Ordinaria de elección de
autoridades se llevará a cabo el sábado 26 de junio de 2021.
Se informa a continuación la única lista que se presentó y sus propuestas.
LISTA BLANCA 2021/2023
A.F.A.L.P
ALTRUISMO. FUTURO. ACTITUD. LEALTAD. PARTICIPACIÓN.
Presidente: María del Pilar Tourn
Vicepresidente: Marcela Fabiana Fernández
Secretaria General: María
Laura Brunatti
Prosecretaria: Jorgelina Eleonora Rodríguez
Tesorera: Adriana Patricia Torrusio
Pro Tesorera: María Cristina Di Marco
Primera Vocal: María Cielo Deltell
Segunda Vocal: Magalí Pelli
Tercera Vocal: Cecilia Cuello
Vocal Suplente: Carmen María Maiolino
Revisora de Cuentas: Georgina Silvana Lacerra
Revisora de Cuentas Suplente: Erica
Bettina Allocca
Tribunal de Honor, Ética y Disciplina:
María Elsa Echave
Elena Rosa Aceto
Viviana
Patricia González
Tribunal de Honor, Ética y Disciplina Suplente:
Nora
Julieta Bernardez Pineda
María de los Angeles Maggio
Apoderada de la Lista: Gladys
Miriam Aparicio
PROPUESTAS LISTA BLANCA AFALP 2021- 2023
Objetivos:
- Continuar con la utilización de la plataforma zoom, para la comunicación con los fonoaudiólogos que permite al profesional y a la AFALP resolver problemas y responder a inquietudes de toda índole.
- Puesta en
funcionamiento definitivo, a través de tecnología iniciada en anteriores
gestiones, de los sistemas que
permitirán facturar y liquidar todo el flujo de facturaciones de las obras sociales que
tienen convenio con AFALP.
- Propiciar acciones que den respuesta a las necesidades de
los prestadores en la situación actual
de pandemia.
- Optimizar la acreditación en tiempo y forma de los
honorarios del colectivo de fonoaudiólogos; desarrollando para ello todas las
gestiones, reclamo o acciones legales
necesarias, en el marco de los convenios vigentes.
- Destinar los recursos necesarios que demande la aplicación
del subsidio por enfermedad temporal.
- Generar los instrumentos legales que sean necesarios para
sistematizar las acciones que lleva adelante AFALP en su vinculación con la
comunidad, sean estos, aportes, subvenciones o donaciones, como por ejemplo
respecto de los honorarios cedido a la institución por profesionales convocados
a conferencias o charlas.
- Promocionar e incentivar la capacitación continua a través de
la plataforma on-line de AFALP.
- Seguir con el
otorgamiento de becas de capacitaciones organizadas por instituciones
académicas reconocidas.
- Generar capacitaciones acordes a las necesidades de los colegas integrando la supervisión de
casos clínicos para favorecer el abordaje de casos de intervención compleja.
- Continuar con las acciones necesarias para la actualización constante de honorarios profesionales con las distintas obras
sociales conveniadas.
- Desarrollar acciones concretas tendientes a la celebración
de nuevos convenios que permitan ampliar el universo de población a los cuales
brindar atención fonoaudiológica, lo que implicará un aumento del trabajo para
el colectivo de profesionales asociados.
- Generar las herramientas necesarias que posibiliten la
incorporación de nuevos asociados, en particular en el interior provincial y
poniendo especial énfasis en aquellas localidades en las que AFALP no cuente
con fonoaudiólogos asociados.
- Desarrollar una plataforma "AFALP -interior de la Provincia de Buenos Aires" que articule entre los
prestadores de la localidad y la AFALP
y que constituya un canal de
diálogo permanente y de atención a las problemáticas de las asociadas del
interior provincial.
- Fortalecer las relaciones interinstitucionales con el
Colegio de Fonoaudiólogos, otros colegios profesionales, universidades y hospitales donde se dicta la residencia y otros colegios y asociaciones profesionales para generar convenios de
cooperación.